Tanto la telefonía IP como la VoIP, son dos conceptos que se encuentran relacionados pero cuentan con varias diferencias. Los componentes de la telefonía IP utilizan voz digitalizada transmitida por paquetes IP, mediante una red IP.
Por otro lado, en los dispositivos VoIP, la voz analógica se transforma en digital a través de un proceso, pasando de una voz binaria, que también se transmite como paquetes IP, de un dispositivo (como por ejemplo el teléfono) a otro. Asimismo, el sistema de control de llamadas está sustentado en un software servidor, este gestiona las señales y las rutas de cada llamada, utilizando el protocolo IP para trasladar la información.
¿Qué son las Telefonías IP y VoIP?
Una de las cuestiones a dejar en claro, es que la telefonía IP depende de la Voz sobre IP (VoIP) para el envío de audios a través de Internet. Es decir que la VoIP es la base de la implementación y funcionalidad de la telefonía IP.
Cuando nos referimos a Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP), estamos hablando sobre un grupo de recursos que posibilitan que una señal de voz circule a través de Internet empleando un protocolo IP. En otras palabras, es un canal de voz donde la llamada se transmite por la red de Internet, y esta se conecta a un dispositivo SIP o centralita con un proveedor VoIP.
La telefonía IP con centrales telefónicas en la nube es el servicio telefónico disponible para los usuarios gracias a la tecnología de VoIP. En este tipo de telefonía el número de canales depende del ancho de banda. Además, las líneas de voz dependen de las conexiones de datos que se contraten.
¿Cuáles son sus diferencias?
La telefonía VoIP supone solamente pasar el audio de una llamada a través de la red (Internet), mientras que la telefonía IP transmite el audio de llamadas por Internet y servicios como conferencias o llamadas en espera, entre otras.
La telefonía VoIP enlaza el mundo de la transmisión de voz con el mundo de la transmisión de datos. Es una tecnología que transforma un servicio de Internet en una plataforma para hacer llamadas telefónicas gratuitas. La voz y su señal se envían como paquetes, digitalmente. En base a esta tecnología, la telefonía IP logra transmitir los paquetes de datos de voz a través de un protocolo de Internet. El objetivo es realizar llamadas por Internet.
¿Por qué elegir la Telefonía IP?
Como las señales de voz se comprimen y se utilizan en una red de paquetes que comparten la misma línea, no representan gastos de mantenimiento excesivos o impredecibles, es por esto que los costos de este sistema disminuyen.
Además las centrales telefónicas en la nube permiten agregar líneas de forma instantánea facilitando el crecimiento del equipo, ofrecen la posibilidad de incorporar agentes remotos alrededor de todo el mundo y su puesta en marcha no requiere inversiones iniciales.
Desde GrupoCesa implementamos soluciones de centrales telefónicas en la nube que permiten conectar de manera eficiente a todos los internos tanto en tus oficinas como remotos (home office) y móviles (app). Si te interesa conocer más acerca de la telefonía IP completa el formulario online ahora y solicita una demo.